Ergonomía ¿cómo mejorar la postura en el trabajo? 

 

silla link 10

 

Te damos algunos consejos para mejorar tu postura y ergonomía en el trabajo

En el transcurso del tiempo, la manera de sentarnos, el uso del móvil, el trabajo con el ordenador, etc. puede afectar a nuestra postura corporal. La adopción de malos hábitos posturales puede degenerar en dolores de espalda y/o cuello. Para evitar estos trastornos musculoesqueléticos, desde la Fundación Internacional ORP te damos algunos consejos para controlar los factores que afectan a tu postura y ergonomía

 1. Mantén una temperatura adecuada: Es común que aparezcan conflictos en las oficinas por la temperatura de esta. Según el Real Decreto 485/1997, la temperatura en las oficinas debe estar entre 17 y 27ºC. Además, el INSHT recomienda que en invierno la temperatura se mantenga entre 17 y 24ºC, porque vamos más abrigados, y en verano entre 23 y 27ºC.

2. Haz ejercicio para prevenir lesiones: Caminar, nadar, correr, ir en bicicleta, etc. ayudará a tu cuerpo a mantenerse sano. Además, los estiramientos y ejercicios de tonificación ayudarán a mejorar tu musculatura y a prevenir lesiones. Todos estos ejercicios te ayudarán a mejorar tu postura corporal.

3. Apoya firmemente tus pies en el suelo: Es importante que la altura de la silla te permita apoyar la planta de los pies en el suelo completamente formando en las piernas un ángulo de 90º.  Si la silla es demasiado alta, puedes utilizar un reposapiés que sea regulable y lo suficientemente ancho para que tus pies y piernas puedan moverse con total libertad. 

4. Evita las inclinaciones hacia adelante del cuello y la espalda: Estas posturas se suelen adoptar al utilizar dispositivos móviles.  La mejor manera de mirarlos sería colocándolo a la altura del pecho. Evitando estas inclinaciones perjudiciales evitarás lesiones recurrentes

5. Ilumina bien tu centro de trabajo: Es esencial que en tu puesto de trabajo dispongas de luz general, natural o artificial, y un foco directo a tu centro de trabajo para aquellos momentos que requieran de mayor precisión. Con una buena iluminación evitarás la fatiga visual y el dolor de cabeza. Y recuerda, si eres diestro necesitas que la luz entre por tu izquierda. En cambio, los zurdos necesitan que entre por la derecha. 

6. La parte superior del PC a la altura de tus ojos: Al utilizar el ordenador debes colocar la parte superior de esta a la altura de tus ojos y de manera que no se produzcan reflejos. Asimismo, descansa cada 5 minutos mirando, si es posible, por la ventana para ejercitar tu enfoque visual de lejos.

7. Levántate y muévete a menudo: Para nuestra espalda lo peor es mantener una misma postura durante largos periodos de tiempo, ya que la musculatura se tensa. Por este motivo, es aconsejable cambiar de posición con frecuencia y caminar o hacer estiramientos aproximadamente cada 30 minutos. 

8. Mesa de trabajo adecuada a tus características: La mesa de trabajo no debe ser ni demasiado alta ni baja, se tiene que adecuar a tu estatura y características. Si no dispones de una mesa regulable, puedes complementarla con una silla regulable, un reposapiés e incluso un atril que permita mejorar tu lectura y escritura. 

infografia ergo 722x1024 1

Suscribite a nuestro newsletter y Recibi

Recibe todas nuestras novedades, promociones exclusivas y más directamente en tu correo.